
Este evento se realizó en dos oportunidades, en Tilcara (Jujuy) y Rodeo (San Juan) por pedido de dichos municipios. Retornando a San Carlos, su lugar de creación ; culminando en el año 2000, con una exitosa convocatoria de más de 50 ceramistas. Por todo esto, aun hoy figura en numerosas guías y calendarios turísticos-culturales de Salta.
Lista de participantes seleccionados para trabajar en “Barro Calchaquí 2010”, Salta:
Nancy Alvarado (Tucumán), Canela Álvarez (Salta), Natalia Argañaraz (Tucumán), Silvia Barrios (Buenos Aires)Cristina del Castillo (Corrientes), Virginia Cruz (la Quiaca, Jujuy), Soledad Cutipa (Corralito, San Carlos), Mónica Dávila (san Nicolás, Bs. as), Cristina Fiorucci (La Pampa), Verónica García kuwota (Bs as), Karina Garrett (Hualfin, Catamarca), Ariel Herrera (Salta), Fernando López ( Rosario, Santa Fe), Rosana Machado Rodriguez (Bs As), Mirta Marziali (Bs As), Eduardo Mendonza (San Carlos), Cintia Munay Mamondez (Amaicha, Tucuman), Rosangela Manzione (Junin, Bs As), Vivian Mayne (Mendoza), Marina Miranda (Cafayate, Salta), Beatriz Ordoñez (Mendoza), Graciela Palacios (Cafayate, Salta), Luciano Polverigiani (La Plata, Bs As), Caco Ramal (Malargüe, Mendoza), Nicolas Rendtorff (Bs As), Maria Inés Reverdito (Santa Maria, Catamarca), Ely Rios (Cafayate, Salta), Juan Rumel (capilla del monte, Córdoba), Mónica Salvo (La Plata, Bs As), Nicolás Simón Díaz (Puerto Madryn, Chubut), Diana Torre (San Nicolás, Bs As), Francisco Vizzoni (Traslasierra, Córdoba).
Modalidad de trabajo:
Será a la vista del publico en la plaza”4 de noviembre” del pueblo de San Carlos. Los participantes dispondrán de cuatro jornadas para la realización de sus obras, el día viernes a la noche se hornean las piezas y el sábado se llevara a cabo la exposición y entrega de premios. Peña folklórica. Estamos muy entusiasmados y predispuestos a retomar la organización, luego de 10 años, del BARRO CALCHAQUI. Para esto, es fundamental el respaldo de la comunidad y el apoyo logístico y económico de la Municipalidad de San Carlos. Teniendo en cuenta, la tradición popular que, con el correr del tiempo, logro este evento, se percibe un deseo general, de volver a disfrutar, de estos encuentros a partir del barro.
Será a la vista del publico en la plaza”4 de noviembre” del pueblo de San Carlos. Los participantes dispondrán de cuatro jornadas para la realización de sus obras, el día viernes a la noche se hornean las piezas y el sábado se llevara a cabo la exposición y entrega de premios. Peña folklórica. Estamos muy entusiasmados y predispuestos a retomar la organización, luego de 10 años, del BARRO CALCHAQUI. Para esto, es fundamental el respaldo de la comunidad y el apoyo logístico y económico de la Municipalidad de San Carlos. Teniendo en cuenta, la tradición popular que, con el correr del tiempo, logro este evento, se percibe un deseo general, de volver a disfrutar, de estos encuentros a partir del barro.